lunes

FUNDACIÓN DEL PUEBLO, EL ASCENSO A CIUDAD Y LA MODERNIDAD. SAN MARTÍN TEXMELUCAN DE LABASTIDA, PUEBLA.

El pasado socio histórico de San Martìn Texmelucan es milenario; al estar ubicado en el Altiplano Central Mexicano su devenir abarca todo el Proyecto Mesoamericano. Todo comenzó por el 1600 antes de Cristo, con los de Otomangues que llegaron a ocupar el territorio de Moyotzingo. Posteriormente, del 1200 a. de C. al 500 de nuestra era, llegaron los Tetlamixtecas-otomíes, que ocuparon los sitios de Tecaltzingo, Tepatlaxco y el mismo Moyotzingo. A esos grupos étnicos les sucedieron los Olmecas-xicalancas; Nahuas; Otomíes y Nahuas de parentesco Azteca;, quienes ocuparon distintas zonas del municipio.

Cuando los españoles llegaron al Valle de Texmelucan, en 1520, encontraron a los pueblos de indígenas naturales de Moyotzingo, Tlanalapan, Tepatlaxco, Tuxco y Tecaltzingo. En lo que actualmente, es la Ciudad de San Martín Texmelucan de Labastida, había un bosque de pinos y encinos, de terreno anegoso y casi despoblado. Entre los años 1530 y 1560 el valle de Texmelucan comenzó a ser poblado por los primeros colonizadores españoles, transformando el entorno, destinándolo al cultivo de trigo e introduciendo otros productos europeos.

El 11 de noviembre de 1587 se ordenó la repartición de sementeras e indígenas del Valle de Texmelucan para esos colonizadores, sentando las bases definitivas para la fundación del pueblo de San Martín. De las primeras haciendas establecidas destacan la “San Martín “ y la San Cristóbal”, y de alguna de ellas surgió el barrio de indígenas naturales, que sirvió de base para hacer la congregación entre 1598-1610.


Ejecutando la orden real de proteger al indígena de los abusos del colonizador, don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España, dio comisión el 30 de octubre de 1598 a Juan de Maldonado y Montejo, para congregar y reducir a los indios de Huejotzingo, en sitios donde se les habría de urbanizar y cristianizar. Con este hecho histórico ocurriò la fundación del pueblo de San Martín Obispo.

El pueblo se fundó con título de San Martín Obispo, pero entre 1600 y 1640 tuvo varios nombres toponímicos o geográficos: “San Martín de los Españoles”, “ San Martín Tlauhzinteco de los Españoles” y “San Martín de los Coches”. Fue hasta después de 1760, en que definitivamente se le conocerá como San Martín Texmelucan, en referencia al valle de encinos o tetzmoles donde surgió.

En sus orígenes el pueblo dependió políticamente de Huejotzingo, donde radicaban las autoridades civiles; en lo relativo a la administración de almas, dependía de la Parroquia de San Salvador el Verde. En ese tiempo, el poblado se ocupaba entre otras actividades a suministrar servicios de alimentos, abastecimiento y hospedaje a los viajeros que transitaban el Camino Real México – Veracruz, mediante ventas y postas.

El Convento Franciscano de los Frailes Descalzos de la provincia de San Diego de México conocidos como “los dieguinos” se fundó en 1615 dedicando su templo a Santa Maria Magdalena pasando a depender de la Parroquia de San Martín Obispo que fue erigida en 1686 y su demarcación quedo constituida con los pueblos que ahora forman el municipio, menos El Moral que pasó de barrio a pueblo hasta 1918 por gestiones del líder agrarista Manuel P. Montes, siendo esto el antecedente directo de la actual delimitación geográfica del municipio.

Durante los siglos XVII y XVIII la región de Texmelucan se convirtió en la principal zona cerealera de la Nueva España, compartía su fama con Querétaro y el Bajío, por la excelente calidad de su trigo, el cual llegó a exportar como harinas a Europa. En estas centurias la vida social y económica estaba matizada por los dogmas del catolicismo a través de los obispos y párrocos.

El comercio de los productos agrícolas y el transporte de mercancías por el Camino Real México - Veracruz motivaron que en la plaza de armas se instalará semanalmente, los martes y viernes, un tianguis con mercaderías de la región. Su importancia de tráfico y mercado creció, obligando a las autoridades a instalar una garita para el cobro aduanal, haciendo de San Martín un pueblo de alcabalas.

Fue en el siglo XIX que el pueblo estará citado en un gran número de fuentes históricas, lo que nos habla del importante rango social, económico y político que adquirió, ya que el Movimiento de Independencia (1810-1821), la Invasión Norteamericana (1847); la Guerra de Reforma (1857-1860); la Intervención Francesa (1861-1863); el Porfirismo (1876-1910) y otros sucesos nacionales serán vivenciados, intensamente, por sus moradores. En el siglo XX, la intervención de los Texmeluquenses en la Revolución Mexicana (1910-1920) y los posteriores hechos históricos del México Contemporáneo, será determinante en la historia regional, estatal y nacional.

Durante el Movimiento de Independencia sobresalen las actividades libertadoras del párroco de San Martín Obispo, el Dr. José Ignacio Couto, hermano de uno de los congresistas Chilpancingo. Caso contrario son las acciones conservadoras del cura José María de Ibarra, sucesor del beneficio de Couto; este párroco patrocinó ejércitos de fieles a la Corona y con ellos combatió a los insurgentes que desde 1812 operaban en esta región. Se tiene documentada la presencia en San Martín Texmelucan y su región, de los ejércitos del general José María Morelos desde 1812. Así mismo tenemos la honra de formar parte de la llamada “Ruta de la Independencia”, ya que en 1821 para finalizar la contienda, en San Martín se llevó a cabo uno de los encuentros entre Agustín de Iturbide y los comisionados de O’ Donojú; y el paso y aprovisionamiento del Ejercito Trigarante, con destino a la Ciudad de México para entrar triunfante en ella y consumar la independencia. Igualmente destaca entre 1813-1818 la figura histórica de Vicente Gómez -oriundo del pueblo de San Martín- un guerrillero regional y bandido local, apodado “El Capador”; despreciado y temido por aliarse a uno u otro bando según su conveniencia, que aterrorizó a la sociedad de la época, por el carácter atroz y deshumanizado de sus crímenes.

Durante las primeras décadas del México independiente el pueblo de Texmelucan fue testigo y partícipe de la lucha entre liberales y conservadores. En 1846, sobrevino la guerra entre México y los Estados Unidos a causa del conflicto con Texas; beligerancia que concluyó en 1848. Texmelucan volvió a participar -debido a su ubicación geográfica-, como objetivo militar estratégico con los planes originados en Washington por el General Winfield Scott, quien propuso avanzar y derrotar a México por la ruta que siguió Hernán Cortés. El 15 de mayo decidieron concentrar todas las fuerzas en la capital de la República para resistir al invasor; de tal manera que el 9 de agosto el General Scott tomó el pueblo dejando una división hasta el 14 de septiembre, desatando una ola de terror.
Años más adelante, como consecuencias de la Guerra de Reforma, con la lucha fratricida entre liberales y conservadores, el 20 de agosto de 1861 la plaza de armas del pueblo de San Martín Texmelucan, era protegida por un pelotón de guardia nacional al mando de los subtenientes Albino Labastida e Ignacio Nieva, quienes fueron sorprendidos por cuatrocientos hombres reaccionarios, que los vencieron. Los subtenientes fueron torturados y asesinados, y sus cuerpos fueron incinerados en un acto de deshonor militar. Por lo insultante del hecho para al naciente nacionalismo, el Congreso del Estado de Puebla honró la memoria de los héroes, decretando el 31 de agosto de 1861, que el poblado ascendía a la categoría de ciudad llevando el nombre de “San Martín de Texmelucan de Labastida”.

Hecho significativo y de distinción para un localidad pequeña que no reunía los requisitos de infraestructura para ser considerada como ciudad; era demasiado pequeña y sin los servicios públicos de la modernidad de aquella época. Sin embargo, el suceso de la defensa de la plaza de armas y el sacrificio de los subtenientes liberales fueron la enorme contribución a la integración de una nación libre y de una Historia patria, que es rememorada por distintas fuentes históricas.

Entre 1861 y 1863 aconteció la Intervención Francesa, los pobladores viven una vez más, las consecuencias de habitar un lugar estratégico. Nuevamente Texmelucan participa en los sucesos de la Historia Nacional. El 9 de abril de 1862 el ejército invasor comenzó el avance a la Ciudad de México. Ignacio Comonfort centró sus fuerzas en Puebla. El General francés Valazé había propuesto en un plan de guerra, apoderarse de San Martín, por considerarlo el punto más abundante de la región, con capacidad de hacer subsistir sus tropas. Después de triunfo mexicano el 5 de mayo de 1862, vendría el prolongado Sitio de Puebla, y es aquí donde el territorio Texmeluquense y sus habitantes adquieren gran significado para la defensa del país. Desde enero de 1863, Ignacio Comonfort al mando del Ejército del Centro se situó en San Martín, con la encomienda de proveer alimentos y municiones a la Ciudad de Puebla; comisión que no logró.

Para la época del Porfirismo, el municipio estaba controlado económica y políticamente por los hacendados; estos por varias generaciones habían venido despojando de sus tierras a los pueblos, por lo cual, en 1879, el General Alberto Santa Fe, motivó con su Ley del Pueblo, la sublevación de los indígenas de la región, quienes atacaron varias haciendas del rumbo, exigiendo el reparto de tierras. Este fue, uno de los levantamientos prerrevolucionarios agraristas.

En 1882 el ferrocarril de tracción animal llegó al Valle de Texmelucan, con una estación de bandera instalada en la Hacienda de San Bartolo Granillo del pueblo de Moyotzingo a instancias de los hacendados y con la gestión de Gregorio Eulogio Guillow propietario de la Hacienda de San Antonio Chautla. En 1889 llegó hasta la ciudad y en 1893 se inauguró la Estación del Ferrocarril Interoceánico.

En siglo XX San Martín vendrá transformándose paulatinamente, pasando de la actividad agrícola a comercial e industrial. Entre 1900 y 1910 se han instalado las fábricas textiles San Martín y el Pilar. El teléfono llego junto con la energía eléctrica y el agua potable en 1903. El movimiento revolucionario de 1910 a 1920 destaca con los movimientos maderistas de la familia Nájera Luzuriaga y posteriormente con los agraristas Domingo Arenas, Cirilo Arenas y Manuel P. Montes. Quienes repartieron tierras provisionales o definitivamente, fundaron colonias campesinas y obreras, despojando a los grandes hacendados.

Después vendría en 1920 - 1930 la década del sindicalismo. Con sus pugnas ínter gremiales, violencia que impediría establecer gobiernos municipales constitucionales. Para la década de 1950 a 1960 san Martín, una vez estabilizado social y políticamente, desarrolla su aspecto comercial, institucionalizado su famoso tianguis, y acepta los proyectos nacionales que lo encaminan a su industrialización.

La década de los 1970-1980 representa la transformación económica, ya que proyectos gubernamentales federales y estatales enfocan la instalación del Corredor Industrial Quetzalcóatl, en donde sobresale el “Complejo Petroquímico Independencia”. La agricultura cede ante la presión económica creciente de la industria y el comercio. Grandes empresas manufactureras de capital nacional y extranjero brindan oportunidades de empleo a los cientos de inmigrantes que anualmente llegan del centro y sureste mexicano. Y cientos de negocios mercantiles y de servicios ofrecen sus productos a un mercado regional de más de 300 mil habitantes.

Cerramos el siglo XX e iniciamos el XXI con cambios de voluntad política, ejerciendo el derecho de escoger distinto derrotero político, social y económico. En 1987 el Partido Acción Nacional con Apolonio Méndez Meneses derrota al partido oficial dando inicio a la alternancia en el gobierno municipal. Conciencia ciudadana que es reafirmada en 2007 cuando la ciudadanía elige al Partido Nueva Alianza con Noé Peñaloza Hernández para gobernar y modernizar al municipio y culminar veinte años de un poder alternado entre el PAN y el PRI. El siglo XXI Texmelucan inicia con nuevos proyectos y nuevas alianzas entre sus habitantes, y la ciudad refirmándose su calidad nodal del municipio y la región.

Imagen Relacionada: Dar click AQUI

5 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante conocer la historia de mi ciudad. Texmelucan, la ciudad de paso, que alojaba a inmigrantes y nacimiento de campesinos.

Unknown dijo...

Cuanta historia desconocida.....bien por este resumen

Unknown dijo...

Cuanta historia desconocida.....bien por este resumen

Unknown dijo...

Es facinante tanta istoria de san martin

Joaquin dijo...

Los analisis prenupciales o estudios prenupciales son una revisión médica que genera un certificado antes de dar el sí en una boda. Se trata de un documento del cual se eliminó la obligatoriedad para casarse; es una elección de ambos miembros de la pareja.

Publicar un comentario